• 91 567 78 25

5 motivos para hacer el grado de logopedia de CUNIMAD

Jueves, 1 agosto, 2019

Logopedia

Explicarle al niño con problemas de dislexia cómo identificar los sonidos para poder comunicarse. Enseñarle al pequeño con autismo a desarrollar sus capacidades para reconocer y hacerse entender. Instruir al adulto que ha tenido una lesión cerebral para que vuelva a conocer el lenguaje y pueda manifestar sus emociones.

Son tres de las tareas que puede realizar un logopeda, aunque su campo de acción es más amplio. Se trata de una profesión que cuenta con buena salud laboral en nuestro país. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre las áreas del sector salud, los logopedas se sitúan en la lista de profesiones con mayor crecimiento mensual e interanual en cuanto a contrataciones.

La logopedia y sus competencias

Los logopedas se encargan de tratar los desórdenes físicos que afectan al oído, el habla, la comunicación y la deglución, aplicando terapias rehabilitadoras y prescribiendo correctores en personas con pérdidas de audición, del habla y otros problemas sensoriales derivados de diferentes causas.

logopeda tratando paciente

Quienes estudian la carrera pueden trabajar en diferentes sectores como el sanitario, el educativo, el social o el asistencial. Sus funciones, además de las descritas anteriormente, abarcan diferentes ámbitos:

  • Desarrollo de la capacidad respiratoria y mejora de la voz.
  • Atención a personas con trastornos en la lectoescritura y fluidez del habla.
  • Tratamiento en problemas de anomia y disartria.
  • Tratamiento de la disfagia y dislalia.
  • Tratamiento del trastorno específico del lenguaje (TEL) y del espectro autista (TEA).

El trabajo del logopeda requiere en ocasiones la coordinación con otros servicios y departamentos del ámbito en el que se lleva a la práctica, su desarrollo en los pacientes mejora la calidad de vida de las personas tratadas.

En CUNIMAD impartimos el Grado en Logopedia semipresencial, un título con el que los alumnos se especializan en la profesión desde una perspectiva multidisciplinar. Tiene una duración de 4 años y la metodología ofrece una docencia 100% online con prácticas y exámenes finales presenciales.

Por qué deberías estudiar el Grado en Logopedia de CUNIMAD

Si estás buscando información porque te interesa dedicarte a esta profesión, te damos a continuación 5 razones por las que nuestra universidad es la mejor opción:

  1. Único Grado en Logopedia con realidad virtual inmersiva y 3D. Ofrece los llamados laboratorios virtuales, espacios en los que se practican ejercicios donde los alumnos interpretan roles relacionados con la práctica de su futuro trabajo.
  2. Único Grado dirigido por el Dr. Ignacio Cobeta, médico otorrinolaringólogo de gran prestigio, experto en patologías de la voz y catedrático de la Universidad de Alcalá. Cobeta lleva toda su trayectoria profesional dedicado a esta especialidad, es jefe del servicio de Otorrinolaringología del hospital Ramón y Cajal de Madrid y ha escrito libros sobre el tema.
  3. Único Grado con role-playing o juegos de rol en habilidades comunicativas, destinado a un aprendizaje activo que afianza los conocimientos adquiridos. Asimismo, se imparte un seminario presencial de patología de la voz, en el que se estudia la interpretación, audición y clasificación de voces patológicas.
  4. Único Grado en Logopedia con optativas relacionadas con el ámbito sanitario como Educación Sanitaria y Salud Pública, Educación de la Voz y su Salud y Tratamiento Quirúrgico de las Alteraciones de la Voz, que aportan un enfoque más práctico a nivel sanitario.
  5. Grado con título de la Universidad de Alcalá (UAH), centro de estudios centenario y de reconocido prestigio con el que CUNIMAD colabora de forma estratégica. El claustro de profesores del Grado de Logopedia está formado en su totalidad por docentes de esta universidad.

La Logopedia es una profesión idónea para todo aquel interesado en desarrollarse en una carrera sanitaria y de trato continuo con las personas.

Titulación relacionada:

 Grado en Logopedia* (en proceso de extinción)