CUNIMAD
  • 91 567 78 25

El farmacéutico como asesor en temas actuales sobre alimentación y nutrición

CUNIMAD

Martes, 28 mayo, 2019

Nutrición

María Barado Coordinadora técnica Grado de Nutrición Humana y Dietética  CUNIMAD, Centro Adscrito a la Universidad de Alcalá

La relación entre la mala alimentación y el aumento de mortalidad ha quedado demostrado tras la publicación, el pasado mes de abril, del estudio realizado en 195 países acerca de los hábitos alimentarios de la población mundial.
En este estudio, el porcentaje de mortalidad por mala alimentación, supera a la tasa de mortalidad debida al consumo de tabaco, llegando a establecerse que 1 de cada 5 personas que fallece lo hace por causas relacionadas por una mala alimentación.

graf

La Educación Nutricional se hace por tanto más necesaria, si cabe, para revertir estos datos tan preocupantes.

Acciones puestas en marcha como el Plan Plenufar que fue impulsado desde la Vocalía de Alimentación del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos desde el año 1992 hasta el último plan que se ha realizado en el año 2017, encaminadas a conocer los hábitos alimentarios de la población española mediante encuestas dirigidas a distintos segmentos de la población, nos ha permitido establecer planes específicos para mejorar los hábitos que quedaban reflejados tras el análisis de estas encuestas.

Pero no solo los farmacéuticos nos hemos dado cuenta de la importancia de la Educación Nutricional en edades tempranas, el Parlamento Europeo en 2014 aprobó una directriz encaminada a instaurar dentro de currículo de los estudiantes una asignatura relacionada con la gastronomía y hábitos alimenticios.

Con todo esto y apoyada desde la dirección del Colegio Santa Isabel La Asunción, en 2018 desarrolle un taller con niñ@s de primaria en edades comprendidas entre 10 y 11 años con el objetivo de que conocieran, de una manera amena, cuales son los principales grupos de alimentos y como se tienen que repartir a lo largo del día para obtener un menú completo y saludable.

Los resultados de este taller, teniendo en cuenta que el en el colegio tienen un huerto y un invernadero en el que se cultivas verduras y hortalizas y que es un colegio acreditado por la Comunidad de Madrid como Centro Ambientalmente Sostenible, fueron los siguientes:
– 60% de los niños conocía más de 5 frutas y verduras
– Un 50% de los niños no llegaba a conocer más de 3 legumbres o frutos
– Solo un 20% era capaz de programar un menú diario que incluyera todos los grupos de alimentos
– Respecto a la actividad física y sedentarismo, más de la mitad de los niños practicaba algún deporte y un 34% expresaba que utilizaba las nuevas tecnologías en fin de semana