“Las prácticas me han permitido formar parte de un equipo multidisciplinar y aprender el trabajo de una clínica”

Lunes, 7 septiembre, 2020
Sonia Elía Calvo es alumna del Máster Universitario en Salud Visual y Optometría Avanzada de CUNIMAD; una titulación oficial de la Universidad de Alcalá (UAH) que brinda prácticas en los mejores centros optométricos de España. Esta navarra de 23 años comparte su experiencia académica y las prácticas realizadas en la Clínica Oftalmológica de Luz Clinic en Pamplona.
¿Cómo conociste el Máster en Salud Visual de CUNIMAD?
El curso pasado finalicé el grado de Óptica y Optometría y, antes de comenzar el verano del 2019, me puse a mirar qué opciones tenía disponibles para continuar formándome o entrar en el mundo laboral. No tenía muy claro por qué decantarme, ni si cambiarme de ciudad, no descartaba ninguna opción. Desde que empecé la carrera me llamaba mucho la atención la optometría clínica, y el máster que ofertaba la Universidad de Alcalá pensé que podría interesarme, por lo que solicité información y encajaba con lo que estaba buscando. Por lo que investigando por Internet encontré la oferta del Máster en Salud Visual de CUNIMAD.
¿Por qué te decidiste por esta especialidad? ¿Y por nuestra universidad?
La Optometría Clínica y la Atención Primaria es una rama de la optometría que me creó mucho interés durante la carrera, y tenía ganas de profundizar y descubrir en qué consistía más detalladamente. Las prácticas de la carrera en el hospital me supieron a poco y quería descubrir y aprender más de ese mundo. Además, el máster al tener las optativas de Control de Miopía y Ergonomía Visual, y Rehabilitación Visual en Pacientes Geriátricos, fue otro punto a favor para decantarme, ya que eran temas que me interesaban mucho.
CUNIMAD ofrece grados y másteres a distancia por lo que era una opción ideal para poder seguir estudiando mientras conseguía un poco de experiencia en mi primer trabajo como óptico-optometrista. El máster online te ofrece plena compatibilización de formarte y trabajar al mismo tiempo, y/o poder organizarte de la manera que más te beneficie.

¿Qué destacarías de nuestra metodología semipresencial?
La docencia o clases teóricas son 100% online y, con los conocimientos adquiridos, tienes la oportunidad de ponerlo en práctica en un centro oftalmológico u hospital en tu propia ciudad, realizando así las prácticas presenciales. Aportándote experiencia, y nuevos conocimientos y herramientas prácticas que poder aplicar en el futuro de tu práctica clínica. De esta manera te aporta una gran flexibilidad para poder organizarte, además de aprender y sacar más rendimiento a las herramientas de aprendizaje digital.
¿Cómo ha sido tu experiencia educativa durante el confinamiento?
La parte positiva que hemos tenido los estudiantes de educación online ha sido que en el periodo de confinamiento ya presentábamos las herramientas digitales para poder continuar con nuestra formación. Uno de los cambios que sí hemos tenido ha sido la cancelación de las prácticas presenciales, por motivos obvios.
Está claro que el estado mental y concentración durante este periodo ha sido muy confuso y complicado, pero gracias a la metodología online hemos podido continuar correctamente y mantenernos entretenidos en este tiempo de incertidumbre. Además de aportar una mayor flexibilidad a los estudiantes que, por diversos motivos, lo requerían.
Este máster emplea la realidad inmersiva y 3D para profundizar en el aprendizaje de la optometría, ¿cómo valoras el uso de esta herramienta?
Personalmente, las gafas de realidad virtual y los videos disponibles para su uso no han alcanzado las expectativas y objetivos planteados. La realidad inmersiva puede llegar a ser una muy buena idea o herramienta educativa en un futuro próximo, pero queda mucho trabajo y mejoras para lograrlo.

¿Qué nos puedes contar sobre tu experiencia en las prácticas presenciales del máster?
Durante el mes de agosto he estado en una clínica oftalmológica de mi ciudad, siendo estas prácticas uno de los principales motivos para realizar el máster. Ha sido una experiencia muy positiva, ya que he podido aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en las diversas asignaturas. He tenido la oportunidad de ver y atender a numerosos pacientes, de los cuales muchos de ellos presentaban patologías que únicamente había visto anteriormente en libros o apuntes. Es muy gratificante poder poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos durante los años de la carrera y el máster.
Las prácticas presenciales es un periodo de nuevas experiencias que me han permitido formar parte de un equipo multidisciplinar y aprender el funcionamiento y trabajo de una clínica.
La titulación da acceso a estudios de doctorado, ¿cómo enfocas tu futuro laboral? ¿te planteas proyectos de investigación o ejercer la práctica clínica?
Actualmente no me planteo realizar un doctorado, pero de cara al futuro es una opción que no descarto, y muy interesante para seguir formándome. En un futuro próximo si me gustaría formar parte de una clínica o trabajar dentro de un hospital, la optometría clínica me parece un ámbito muy bonito y gratificante. Pero de momento, verlas venir y no cerrar ninguna puerta. Estoy abierta a cualquier nueva experiencia o proyecto.
El Máster en Salud Visual te facilita la libre decisión de la temática del trabajo de fin de máster (TFM), siendo un punto muy a favor. En mi caso no tenía muy claro que tema elegir, pero en el momento de decisión había estado leyendo artículos de baja visión, y me pareció un tema muy interesante y que no había estudiado mucho, así que, ¿por qué no hacer mi TFM con temática de baja visión?

Como bien he mencionado anteriormente, la baja visión es una de las disciplinas de la optometría que también me inquieta y que está tomando mucho peso e importancia en la actualidad. Gracias a ella, pacientes con discapacidades visuales severas pueden aprovecharse de las ayudas que les proporcionan para maximizar y sacar mayor rendimiento a su resto visual.
Titulación relacionada:
Máster Universitario en Salud Visual y Optometría Avanzada* (en proceso de extinción)