• 91 567 78 25

“Las gafas inclusivas del Máster de Psicopedagogía son un ‘accesorio’ que todo docente debería tener”

Miércoles, 1 julio, 2020

Noticias CUNIMAD

“La base de cualquier sociedad que se precie es encontrada en la educación, y los psicopedagogos tienen en sus manos (y en sus pensamientos y actuaciones) regaderas para hacer crecer procesos de cambio, que acabarán por florecer y echar raíces en una tierra mucho más inclusiva, justa y equitativa”. Son palabras de Elisa García, estudiante del Máster Oficial en Psicopedagogía de CUNIMAD, quien comparte su experiencia formativa en esta titulación especializada en la atención educativa en entornos inclusivos.

¿Por qué decidiste estudiar psicopedagogía?

Siento que la carrera de Educación Primaria está enfocada hacia un modelo de alumnado concreto; la atención a la diversidad no se contempla más allá de una asignatura específica y planes dentro de unidades didácticas donde, en medio folio, tienes que delimitar medidas que a menudo son integradoras, no inclusivas, para estudiantes NEE y ACNEAE. Decidí emprender los estudios en Psicopedagogía ante la necesidad como docente de impartir una educación de calidad, pues es un derecho neto de todas las personas recibir una formación que atienda, comprenda y contemple la diversidad como algo inherente al ser humano, una riqueza en la que todas aprendemos de todas.

¿Cómo ha sido tu experiencia a nivel personal? (clases, profesoras, compañeras…)

Inicié la formación con mucha motivación y ganas de aprender. Ha sido la primera vez que he cursado una formación Online y el resultado es muy satisfactorio. He sentido cercanía en todo momento por parte de la Universidad, docentes y compañeras; es más, aún sonando paradójico, la atención ha sido en ocasionas más personalizada que en formaciones presenciales anteriores. Por otro lado, he podido aprender de compañeras apasionadas de la educación a través de foros y diferentes espacios de trabajo, donde se han intercambiado experiencias, herramientas y recursos muy interesantes.

¿Qué lecciones te llevas a nivel educativo?

Siento que soy una profesional mucho más competente; la formación aporta estrategias de aprendizaje para llevar a cabo en el aula. El contenido del Máster es muy práctico, acorde a la realidad educativa, y ayuda a la metacognición como docente. A nivel personal, considero que soy una persona más inclusiva; mi mirada hacia el entorno y el contexto que me rodea ha cambiado, aún nos queda mucho por hacer como sociedad. La inclusión es un proceso, no un producto, en el que todas deberíamos implicarnos y dar pasos hacia delante.

¿Qué rol tiene la persona psicopedagoga dentro del aula?

Las psicopedagogas son agentes activas de cambio, capaces de inspirar a todo el alumnado, mirando más allá del rol de estudiante. La psicopedagogía es un lápiz que traza junto a la comunidad educativa caminos de transformación, innovación y mejora; no impone, es un guía para que las personas sean capaces, por ellas mismas, de alcanzar y lograr todo lo que se propongan. La psicopedagogía nos hace mejores.

¿Cómo ha sido tu experiencia en las prácticas?

He tenido la oportunidad de realizar las prácticas en el CEIP Seseña y Benavente, Colegio Público de Getafe preferente en TEA. Ha sido una auténtica suerte poder aprender del alumnado, y de maestras tan profesionales y buenas personas con las que he crecido durante toda la experiencia. Conocer de primera mano la existencia de centros escolares motivados por ser cada día más inclusivos emociona y es una gran motivación.

¿Y a la hora de abordar el TFM?

Existe libertad a la hora de elegir la temática, en función de tus inquietudes e intereses. El seguimiento durante todo el trabajo ha sido impecable, la implicación del tutor del TFM ha sido sobresaliente y me he sentido muy acompañada en todo momento.

En tu TFM mencionas que la Atención a la Diversidad debería ser un básico en Educación, ¿cómo lograrlo?

Son necesarios recursos a todos los niveles: humanos, materiales, espaciales y económicos. Se requiere mucha más formación y un verdadero compromiso con la inclusión en Educación. Las instituciones tienen la obligación de atender sus déficits, pues el problema es del contexto y de las escuelas, actualmente incapaces de abordar a todo el alumnado. Además, los modelos de enseñanza deberían orientarse hacia metodologías cooperativas generadoras de ambientes y espacios donde el alumnado construya su aprendizaje de manera significativa y vivencial, siendo el protagonista y “algo más que una simple nota numérica”. 

¿Por qué recomendarías este máster?

El Máster en Psicopedagogía es una oportunidad maravillosa para repensarse a una misma y al mundo que nos rodea. Las gafas inclusivas entregadas por la formación son un “accesorio” que toda persona dedicada a la enseñanza debería tener hasta que, como cita Echeita, “inclusión” deje de ser un adjetivo al lado de Educación.

Titulación relacionada:

 Máster Universitario en Psicopedagogía* (en proceso de extinción)